FDI en Serbia. La alternativa europea
Macedonia se encuentra entre las economías menos desarrolladas de Europa, y una de las razones es que el sector industrial de la economía está insuficientemente desarrollado.

En el período posterior a la disolución de Yugoslavia, Macedonia había pasado por un proceso de desindustrialización en la economía que se agudizó con los años por la falta de un papel proactivo del Estado, por las crisis económicas y por la inestabilidad general en el país en la región, obstaculizando los esfuerzos para reindustrializar el país a través de inversión extranjera.
En el año 2018, después de casi tres décadas de independencia y búsqueda de la vía de desarrollo neoliberal, la producción industrial de Macedonia todavía equivale a menos de 33% del nivel de producción industrial de los 90.
Sin embargo, los últimos datos muestran que después de un período prolongado de declive a raíz de la prolongada crisis política interna 2015-2017, en 2019 la producción industrial de Macedonia ha vuelto lentamente a la senda del crecimiento, apoyándose en la creación de zonas económicas especiales e incentivos públicos a la inversión extranjera.
Hoy día Macedonia, junto a Serbia, se consideran unos de los mejores mercados en la atracción de FDI.