La industria en Croacia

Croacia está ubicado entre Eslovenia, Bosnia, Serbia y Hungría. Disfruta de una extensa costa a lo largo del Adriático que va a suponer su mayor fuente de ingresos a través del turismo.

Croacia se unió a la Unión Europea el 1 de julio de 2013, convirtiéndose en el 28.º estado miembro, tras un largo proceso de negociaciones iniciado en 2003 y centrado en reformas políticas, económicas y judiciales.

El país adoptó el euro como moneda oficial el 1 de enero de 2023, sustituyendo a la kuna, después de cumplir los criterios de convergencia económica y financiera. Su entrada en la zona euro coincidió con su incorporación al espacio Schengen, consolidando su integración en Europa.

Estos hitos refuerzan su posición geopolítica y económica, aunque enfrentan desafíos en competitividad y ajuste fiscal.

Su economía se basa principalmente en la industria de servicios que representa alrededor del 60% del PIB del país.

Entre sus actividades más importantes destacamos las siguientes:

Turismo

El turismo es una industria importante ya que en la época estival el número de visitantes puede multiplicar por 5 su número de habitantes, por lo que gran parte de la población depende de esta industria directa e indirectamente, suponiendo más de un 20% del PIB.

Fabricación

La industria manufacturera en Croacia tiene una larga historia en la que tuvieron protagonismo industrias como la de la madera, procesamiento de alimentos, construcción naval, procesamiento de calzado y cuero y producción textil. Actualmente, la fabricación en Croacia se basa principalmente en alimentos y bebidas, que representan más del 24% de los ingresos totales de fabricación en el país.

Agricultura

La agricultura en Croacia se lleva a cabo en menos del 25% de la superficie terrestre del país y representa menos de 10% del PIB. La mayoría de las tierras agrícolas son pequeñas y de propiedad privada. Los productos agrícolas se exportan a diferentes países vecinos como Italia, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Eslovenia.

Cabe no olvidar las oportunidades que surgen en las industrias de energías renovables y en el cuidado del medioambiente, que están cogiendo fuerza en todos los mercados de los Balcanes.